miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Virgen del Carmen del Santo Ángel.




Se trata de la nueva obra pictórica que ha salido de mi estudio. Realizada por encargo particular al óleo sobre tabla, representa a la impresionante Imagen Mariana del siglo XVIII realizada por Cristóbal Ramos para dicho templo, y que algunos consideran con fundamento su Obra Maestra- sin olvidar, claro está, a la magnífica Virgen de las Aguas de la Hermandad del Museo-.


martes, 2 de noviembre de 2010

EL SEÑOR DE SEVILLA.



General

Detalle

Se trata de la nueva obra pictórica que ha salido de mi estudio. Realizado al óleo sobre tabla, con unas dimensiones de 75 x 55 cm, representa la Imagen de N. P. Jesús del Gran Poder, de Sevilla. Hace algunos meses traje a este blog el boceto inicial de esta obra que, si bien finalmente ha sido modificado en cuanto a su formato, se ajusta bastante a la idea que tuve en mente desde el primer momento, en lo que a tratamiento pictórico se refiere. En la obra, la Cabeza del Señor es algo mayor que la del natural. 

sábado, 30 de octubre de 2010

PRIMER PREMIO Concurso Cartel VI Centenario Fundacional de la Hermandad de Luz de la Hiniesta.


Después de pasar unos inolvidables días con Carmen en la Toscana italiana( en Florencia, Siena y Pisa), y aún atribulado por las maravillas que hemos contemplado in situ, recibo con ilusión- el mismo día que aterrizamos- la noticia de que mi propuesta presentada al Concurso del Cartel del VI Centenario Fundacional de la Hermandad de Luz de Nuestra Señora de la Hiniesta, 1412- 2012, ha resultado elegida por unanimidad por los miembros del jurado nombrado a tal efecto para anunciar dicho aniversario. Supone para mí un honor y una satisfacción enorme, en primer lugar por tratarse de mi Hermandad de toda la vida; en segundo lugar, por la efeméride que anuncia, 600 años, ahí es nada( pocas instituciones en el mundo habrá que hayan cumplido 600 años de vida); y aportar mi pequeño granito de arena en esta celebración, pasando además a formar parte del denso Patrimonio artístico de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, es para mí, como digo, un sueño.
En un acto celebrado en la Casa de Hermandad, se presentaron el logotipo y el cartel anunciador del Aniversario el pasado 29 de octubre. Dicho Cartel, óleo sobre tabla, representa en el eje central a la Virgen de la Hiniesta enmarcada en una recreación onírica de la puerta ojival de San Julián, que aquí se convierte en la Puerta del Cielo( así figuraba en el lema secreto identificativo, ya que las obras eran anónimas), del cielo de los hiniestos( así nos hacemos llamar los hermanos y devotos de la Hiniesta). Esta Puerta aparece flanqueada de, cómo no, hojas de retama, las antiguas hiniestas  que la protegían en los montes de Cataluña allá por 1380 en el momento en que Mosén Per de Tous la encuentra de forma casual durante un día de caza, y salpicada de estrellas que representan a los hermanos de la Hiniesta que ya no están entre nosotros y que comparten la Gloria con la Virgen. El carácter que la Hermandad quiere dar a este Aniversario, de difusión de la devoción ancestral a la Virgen, con aires de leyenda, y el hecho de utilizar este reclamo como elemento aglutinador, aún más si cabe, de los hermanos, animándolos a vivir más y mejor la vida de Hermandad, en torno al amor a la Hiniesta que nos une, condiciona el lema elegido para el mismo, La Hiniesta sale a tu encuentro, 1412- 2012, muy acertado a mi modo de ver, y que ha supuesto que enfocara mi obra desde un punto de vista, digamos, más espiritual.
En definitiva, una visión personal e intimista de una efeméride que hace aún más grande si cabe a una Corporación que en el acto de presentación del Cartel me mostró todo su cariño, y que desde aquí agradezco, lleno de orgullo por pertenecer a esta señera hermandad sevillana, y pertenecer también a sus 600 años de historia, 600 años de amor, 600 años de devoción a la Virgen de la Hiniesta Coronada, Patrona y Bienhechora de Sevilla.
Mas información en los siguientes enlaces:

viernes, 15 de octubre de 2010

Dibujos(II).


 El Señor de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Lunes Santo. Santa Marta, la Mano de Dios

miércoles, 13 de octubre de 2010

Dibujos(I).




Ordenando un poco mi fototeca particular han aparecido algunos dibujos realizados en los últimos años y los traigo a mi blog para que los veáis. Se trata de una modalidad en la que me encuentro bastante cómodo, porque me permite experimentar con composiciones y procedimientos que a veces el encorsetamiento de la pintura por encargo, sólo en determinados casos, no te permite.
 Sin embargo, en no pocos casos estos dibujos, de temática sacra, han servido como modelos para futuras obras, incluso son obras definitivas por sí mismos. En esta primera entrega las obras son: Nazareno de la Humildad( carboncillo y pastel sobre papel), de la Hdad. del Cerro, dibujo realizado por encargo del tallista Francisco Verdugo, mi amigo Francis, para la colección particular del autor de la Imagen, el profesor Juan Manuel Miñarro; y el Cristo de las Tres Caídas, de Triana( grafito y pastel sobre papel), obra también realizada por encargo. 

martes, 21 de septiembre de 2010

Y la Amargura bajó del cielo...





Sucedió el domingo, el día después de la Beatificación de Madre( lleno de intensas emociones de principio a fin), a la conclusión de la Procesión de la nueva Imagen de la Beata María de la Purísima de la Cruz, magnífica obra de J. M. Miñarro. Al entrar dicha Procesión en la Iglesia de San Juan de la Palma, las Hermanitas de la Cruz hallaron el mejor regalo que la Amargura podía hacerles. Ella bajó del cielo de su Camarín y las recibió en su Casa. Los que allí estuvieron dicen que los momentos de emoción fueron sencillamente inenarrables. Y por lo que a mí me toca, me honra de forma excepcional que mi humilde Retrato de la Nueva Beata escoltara, junto a la magistral obra de Rafael Rodríguez, el Retrato de Santa Ángela de la Cruz, a la Reina de San Juan de la Palma. Desde estas líneas felicito a la Hermandad de la Amargura por este emotivo gesto para con la Comunidad de Hermanas de la Cruz, y que regalara a Sevilla esta bonita e inédita estampa.  
Fotos: Eugenio Borrego Páez.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Apuntes desde Roma. La Piazza Navona.



Comienzo de esta forma a exponeros algunas de mis visiones de esta ciudad que me fascina y a la que tengo la necesidad de volver siempre. Son apuntes tomados del natural en sus calles, sus plazas, sus rincones,...la dolce vita...y mucho más que eso: arte, esplendor, encanto. En este primer post traigo una visión de la Fontana dei Quattro Fiume, la Fuente de los Cuatro Ríos, obra de Bernini, situada en la Piazza Navona, un apunte realizado con grafito sobre papel torreón el pasado mes de diciembre, en pleno Mercatino di Natale romano. Navidad. Vacaciones en Roma. 

jueves, 2 de septiembre de 2010

PINTURA EN BORDADOS ( II).


San Juan, pintura para banderín
Gloria Techo de Palio de Ntra. Sra. de la Soledad. Baeza( Jaén)




En esta segunda entrega, traigo otras dos muestras de pintura para bordados. Se pueden ver, aún en el taller- es decir, sólo la pintura, sin montar en la obra-, la Gloria del Techo del Palio de Nuestra Señora de la Soledad( 2009), de la Hermandad del mismo nombre de la bella ciudad de Baeza, Jaén. Aunque la calidad de la fotografía deja mucho que desear, en dicha Gloria aparece  representado, con planteamiento y colores muy alegres puesto que el Palio es de color negro y la pintura tiene como objetivo aportar viveza al tono general del bordado, el tema de la Anunciación de Arcángel San Gabriel a la Virgen.

La segunda es un retrato de San Juan Evangelista( 2010), realizado para el Banderín de la Juventud de la Hermandad del Calvario de Morón de la Frontera, Sevilla, y por encargo de ésta. Se da la circunstancia que el modelo de esta obra es el verdadero retrato de la Imagen de San Juan de esta Corporación, labrada por mi amigo Francisco Reyes Villadiego, autor de ésta y de todas las Imágenes de esta Hermandad.


Ambas pinturas están realizadas al óleo sobre lienzo y  se enmarcan en obras diseñadas y bordadas por D. Manuel Solano Rodríguez, en sus Talleres de Morón de la Frontera, Sevilla.

jueves, 26 de agosto de 2010

PINTURA EN BORDADOS (I).

En este post traigo a mi blog una primera entrega de obras que he realizado a lo largo de mi joven trayectoria ( desde 2005, de ahí la bisoñez de algunas de las obras) destinadas a piezas de Bordado, que casi siempre son piezas de carácter procesional( simpecados, guiones, estandartes,...). Viene a colación, porque en la actualidad me encuentro trabajando en dos proyectos afines a esta modalidad, bastante ambiciosos y en los que estoy disfrutando de una manera excepcional, pero de los que aún no puedo hablar; en el momento oportuno daré buena cuenta de ellos. 
Es por eso que me gustaría daros a conocer esta faceta de mi obra, como digo, en la que me encuentro tan cómodo, y que conjuga dos de mis grandes pasiones: la Pintura y la Semana Santa. Llegados a este punto debo destacar una figura fundamental en mi dedicación a esta modalidad de trabajos: mi amigo el gran bordador D. Manuel Solano Rodríguez. Con Taller propio en su localidad natal, Morón de la Frontera( Sevilla), fue el primer artista que me confió un trabajo de este tipo, confianza que agradezco y que no olvido. Tengo la suerte de haber trabajado con él en muchas ocasiones, y espero que sean muchas más, y cada vez más importantes...Muchas de las piezas que he seleccionado han salido de su Taller, que, a pesar de su juventud, está cada día más consolidado, fruto sin duda de su profesionalidad, su arte y su excelencia en el trabajo. En esta primer entrega se pueden ver mis primeras obras que, por orden cronológico, son las siguientes:

- Pintura para Manto Procesional de Ntra. Señora de los Ángeles. Diseño y bordado: M. Solano. Hermandad de la Cena de Orihuela( Alicante), año 2005. De esta obra guardo un recuerdo muy  especial, porque fue la primera de esta modalidad. 

Pintura en Manto Procesional

- Pintura para Simpecado. Diseño y bordado: M. Solano. Hermandad de la Piedad, Quintanar de la Orden( Toledo), año 2005.

Pintura en Simpecado

- Pintura para Paño de Bocina, tema: Presentación del Niño en el Templo( a modo de anécdota, decir que el Templo representado  no es otro que Omnium Sanctorum, sede canónica de esta Hermandad y la Virgen es Ntra. Señora Reina de Todos los Santos). Diseño y bordado: M. Solano. Hdad. del Carmen Doloroso, Sevilla, año 2006.

Pintura en Paño de Bocina

- Pintura para Guión del Costalero. Diseño: Luciano Galán( desconozco el nombre del bordador). Hdad. de los Aceituneros, Utrera( Sevilla), año 2006.

Pintura para Guión

- Pintura para Guión de la Virgen del Carmen. Diseño: José Aguilar/ Bordado: Francisco Carrera Iglesias. Hdad. del Beso de Judas, Sevilla, año 2006.

Pintura para Guión
Estas obras fueron realizadas hace algunos años, y, si bien estoy orgulloso de todas ellas, se aprecia a mi modo de ver una evolución significativa en mi forma de pintar. Espero que el público sepa apreciar esta circunstancia.

sábado, 21 de agosto de 2010

Estudio para EL SEÑOR DE SEVILLA.





Se trata del estudio realizado para una de mis próximas obras: un retrato, por encargo, de N. P. Jesús del  Gran Poder, el Señor de Sevilla,  que tendrá como soporte la tabla, en un formato que me atrae bastante: el  panorámico. Este dibujo lo he realizado a grafito sobre papel ingres con el fin de estudiar la composición que llevará la pintura definitiva y que se observa en la imagen superior.

jueves, 19 de agosto de 2010

PAISAJES URBANOS.



Traigo a mi blog un par de muestras de paisajes urbanos que realizo de vez en cuando. Es una modalidad que adoro porque me permite experimentar con procedimientos y técnicas que utilizo posteriormente en el resto de mis obras, dentro del proceso de continuo aprendizaje que llevo a cabo en mi pintura. La primera de ellas es una vista de la Sevilla más contemporánea, el río y Torre Triana, nuestro particular " Castillo de Sant Angelo". La segunda, una vista del Corso Vittorio Emmanuelle II, es una evocación de uno de mis viajes a Roma, mi amada Roma, con Carmen, mi amada Carmen; y forma parte de una serie que estoy preparando sobre la Ciudad Eterna, con las experiencias de  nuestros viajes  como tema principal, conformando una visión personal e intimista de la que daré buena cuenta a su debido tiempo.Ambas son técnicas mixtas ( acrílico, gouache, lápiz de acuarela, grafito y óleo) sobre tabla y tela de lino alemán, respectivamente. Como siempre, espero que os guste.