Mostrando entradas con la etiqueta JEREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JEREZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

"PRENDIMIENTO II"

PRENDIMIENTO II
Grafito, pan de oro, lápiz de pastel y gouache sobre papel gris rústico artesanal.
29'7 x 21 cm.
Obra realizada por encargo para colección particular, Jerez de la Frontera( España).
2025

sábado, 28 de diciembre de 2024

"MARQUILLO"



MARQUILLO( Apunte del natural)
Grafito sobre papel de bloc de esbozo GVARRO, 29'7 x 21 cm.
Colección del autor.
Sevilla, 27/ 12/ 2024.

jueves, 26 de diciembre de 2024

"PRENDIMIENTO"

PRENDIMIENTO( Jerez)
Grafito, pan de oro/ plata, lápiz de pastel y gouache sobre papel gris rústico artesanal.
29,7 x 21 cm.
Obra realizada por encargo para colección particular, Jerez de la Frontera( España).
2025

miércoles, 1 de mayo de 2024

CARTEL.

Título: 75 ANIVERSARIO FUNDACIONAL HERMANDAD DE LA BORRIQUITA, JEREZ( 1949- 2024)
Técnica( obra original): Acrílico, collage, grafito, tinta, óleo, aerógrafo, pan de oro y gouache sobre tabla tipo 3D encolada, preparada, imprimada, pintada, dorada y barnizada.
Dimensiones( obra original): 100 x 50 cm.
Idea/ ejecución: Antonio Díaz Arnido.
Fotografía técnica: Carlos Roncero Mesa.
Edición: Carlos Roncero/ A. D. Arnido.
Obra realizada por encargo de la Hermandad de la Borriquita de Jerez de la Frontera( España).
2024

jueves, 7 de abril de 2022

ARTE SACRO: PINTURA.

Representación iconográfica pictórica de las Virtudes Teologales( Fe, Esperanza y Caridad) para CRUZ DE GUÍA. Hermandad de la Clemencia( vulgo San Benito), Jerez de la Frontera( España).
Óleo sobre tabla, pequeño formato( 3 piezas).
Colaboración con los talleres: Antonio Vega( talla, 1996), Sagrado Corazón( dorado), Jesús Guerrero( imaginería/ ornamentación) y José Manuel Bernet( orfebrería).
2020-22



( Fotografías: Hermandad de San Benito, Jerez)

lunes, 17 de abril de 2017

GRACIAS, JEREZ...


Pascua de Resurrección.
Es en este momento cuando, finalizada la Semana Santa, acaba la misión anunciadora de mi Cartel Oficial de la Semana Santa de Jerez de la Frontera 2017.

Esta obra ha marcado, sin duda, un antes y un después en mi carrera artística, en mi faceta de cartelista. Ha sido una maravillosa aventura que comenzó con mi designación el pasado 8 de agosto de 2016. Durante todos estos meses he vivido momentos inolvidables, he aprendido y crecido lo indecible como artista, he conocido personas maravillosas, he visto viajar mi obra a lugares inimaginables, y he disfrutado como nunca.

Todo comenzó como digo en agosto de 2016, con mi designación por parte de la Unión de HH. de Jerez, una Ciudad en la que hasta entonces no tenía obra alguna; este hecho, unido a que personalmente yo era un desconocido para ellos, hizo que la satisfacción por mi designación fuera aún mayor. Mi obra anterior gustaba, de ahí que me llamasen. Sin más. Sin "padrinos", sin "compadreo"...

Desde el primer instante sentí absoluta libertad creativa, y me sentí tremendamente valorado como profesional, algo que muchas veces no es frecuente.
Pasaron los meses y la obra, con un concepto claro y un formato novedoso( "poliédrico"... que ya va influyendo en otros compañeros), fue surgiendo hasta su conclusión.


Fue presentada a lo grande, ante más de 600 personas, en un marco incomparable como son los Museos de la Atalaya, en un Acto multimedia sencillamente espectacular.

Viajó, y yo con él, a Madrid, a ser presentado en una de las principales Ferias de Turismo del mundo: FITUR. Prensa, Tv, radio, etc..., incluidos.

Ha sido expuesta en pleno centro de Sevilla, ciudades hermanas- Sevilla y Jerez-, dos de las principales Semanas Santas de España, durante Cuaresma y Semana Santa.


La difusión de la misma ha sido brutal. El concepto poliédrico de la misma posibilitó descomponerlo en múltiples formatos y soportes publicitarios: Pegatinas, etiquetas, redes sociales, gallardetes, vallas publicitarias en carreteras, etc...


Y llegó la Semana Santa, en concreto la Noche de Jesús, un momento personal, emotivo e inolvidable que recordaré mientras viva...

En definitiva, todo aquello que un artista puede soñar y desear para este tipo de obra anunciadora: profesionalidad, valoración del artista y difusión. El ideal, lo que debe ser un Cartel de Semana Santa.
Nada- repito, NADA- de lo que venga en ese sentido a partir de ahora podrá superar lo vivido, en lo personal y en lo profesional, con este Cartel. Quizá igualarlo, nunca superarlo. Es por ello que me gustaría agradecer de todo corazón( aunque nunca se lo podré agradecer lo suficiente...) a mi ya amigo Dionisio Díaz y al resto de su equipo( tod@s, ellos saben quiénes son...), a TODAS las Hermandades de la Ciudad, a todos los jerezanos, al Ayuntamiento, por su enorme cariño hacia mi persona, por todo lo que me han dado en estos meses, por cómo han sabido utilizar mi obra, valorarla, hacerla suya, interactuar con ella, por difundirla, para beneficio de todos, sobre todo de la Ciudad.


Eternamente agradecido.
De todo corazón- no me cansaré jamás de decirlo-, GRACIAS JEREZ...

sábado, 14 de enero de 2017

CARTEL de la SEMANA SANTA 2017 JEREZ DE LA FRONTERA.

UN CARTEL POLIÉDRICO PARA UNA SEMANA SANTA ÚNICA: JEREZ DE LA FRONTERA


Novedoso y dinámico formato el ideado por Antonio Díaz Arnido para anunciar la Semana Santa 2017 de la Ciudad de Jerez de la Frontera, cuyo Cartel vio la luz el pasado 13 de enero en los Museos de la Atalaya de dicha localidad.
Se trata de un conjunto de 4 obras independientes realizadas en técnica mixta sobre tabla, que forman un Cartel en sí- unidas- pero que también pueden descomponerse en, al menos, 3 Carteles más, según el soporte publicitario que lo contenga( obra en papel, etiqueta, valla publicitaria, redes sociales, etc...). De esta forma el artista interactúa a su vez con el espectador, que podrá "jugar" con la obra, manteniéndola "viva". Haciéndola suya, es sus distintos bloques temáticos.
La Portentosa Imagen de Jesús Nazareno es la Protagonista indiscutible de este Cartel anunciador, en el que se representan 3 prismas de un concepto concreto:

1. LA CIUDAD Y SU DEVOCIÓN

2. LA CIUDAD Y SU IDIOSINCRASIA

3. LA CIUDAD Y SU HISTORIA

En definitiva, un conjunto de obras ejecutado bajo un punto de vista básicamente publicitario, contemporáneo y versátil, que trata de invitar al cofrade, al forastero, pero también al jerezano- desde la idiosincrasia local y desde múltiples variantes icónicas- a visitar, a conocer, a vivir y a disfrutar de la Ciudad de Jerez de la Frontera, y de su singular, devocional y artística SEMANA SANTA.

lunes, 8 de agosto de 2016

Designado "CARTELISTA" de la SEMANA SANTA DE JEREZ DE LA FRONTERA 2017.


Con verdadera sorpresa e ilusión he recibido la grata noticia de mi designación como Autor del CARTEL OFICIAL de la SEMANA SANTA DE JEREZ DE LA FRONTERA 2017. Afrontaré, como siempre- con humildad, esfuerzo, disciplina y responsabilidad- este encargo de la Unión de HH y CC de Jerez, consciente en todo momento de lo que significa anunciar con mi obra pictórica una de las Semanas Santas más importantes de España, desarrollada en tan artística y señorial Ciudad andaluza.