jueves, 23 de junio de 2016

Nuevas figuras napolitanas: PULCINELLA.


PULCINELLA.
Terracota, alambre de hierro, estopa y ojos de vidrio.
Policromía al óleo al pulimento. Realizada y vestida al estilo settecento napolitano.
37 cm. de altura.
Colección particular, 2016.

lunes, 20 de junio de 2016

Nueva obra pictórica para la provincia de Huelva.


    Pintura para el nuevo Estandarte de Santa Marina, realizada para la Hermandad del mismo nombre de Valdezufre, Huelva.
    Óleo sobre lienzo.
    Sevilla, 2016.



sábado, 11 de junio de 2016

"SALUD DE SAN GONZALO", nueva obra pictórica para Sevilla.


Título: Salud de San Gonzalo.
Técnica: Mixta sobre tabla.
Propietario: Colección particular.
Sevilla, 2016.
Toma como modelo la bella y personalísima Imagen de Nuestra Señora de la Salud, tallada por Rafael Lafarque en 1945 y remodelada por Luis Ortega Bru en 1977 para la trianera Hermandad de San Gonzalo de Sevilla. Esta Imagen Mariana será Coronada Canónicamente en Sevilla en otoño de 2017.

Obra pictórica realizada por encargo- a título personal- de varios miembros de la Junta de Gobierno- incluido su Hermano Mayor, D. José Fernández- de la Hermandad de San Gonzalo, a los que agradezco de corazón su cariño y su confianza.

lunes, 30 de mayo de 2016

Nueva designación como "Cartelista" pictórico.


La Hermandad de la Crucifixión de mi querida y añorada Málaga ha tenido a bien designarme Autor del Cartel que anuncie la ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017 de dicha Corporación.
Esta obra pictórica, que verá la luz el próximo 4 de marzo de 2017 en la Iglesia de San Julián( Sede de la Agrupación de Cofradías de la Ciudad de Málaga), supone un nuevo reto artístico y una nueva ilusión por seguir aprendiendo y desarrollando mi faceta cartelística anunciadora. Vaya, por tanto desde estas líneas, mi agradecimiento más sincero a la Junta de Gobierno, en la figura de su Hermano Mayor, D. José Núñez, por su confianza en mi trabajo.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Nueva obra para Sevilla.



Se trata de la decoración pictórica( al óleo) y el dorado( al mixtión) de las nuevas Urnas de la Iglesia Conventual del Santo Angel de la Guarda de Sevilla. Dichas Urnas acogen las Imágenes del Ecce Homo y del Santo Angel de la Guarda, respetivamente. Esta decoración se basa en la de los Retablos del siglo XVIII existentes en el propio templo, siguiendo así la línea estilística del mismo.
Este trabajo, encargado por la Comunidad de RR. PP. Carmelitas Descalzos de Sevilla, ha sido realizado por Manuel A. Ruíz- Berdejo Cansino y por Antonio Díaz Arnido.

sábado, 21 de mayo de 2016

NUEVA RESTAURACIÓN( EN PROCESO).



    Nueva e interesante obra( anónimo, h. s. XVIII) llegada al estudio, y que se encuentra en  pleno proceso de intervención en estos momentos. Se trata de una obra escultórica de pequeño formato.
    (Fotografía: Estado inicial de la obra).

martes, 10 de mayo de 2016

Nuevas obras pictóricas para Málaga.



    MATER MISERICORDIAE...
    Nueva obra pictórica que toma como fuente de inspiración la bella Imagen de Nuestra Madre y Señora de la Merced, Titular Mariana de la Hermandad de la Humildad de mi querida Málaga.
    Técnica mixta sobre tabla. 70 x 35 cm.
    Colección particular de Francisco Vallejo, autor de la fotografía.
    Sevilla, 2016.


    REDEMPTIO...
    En esta nueva obra pictórica la inspiración viene dada por la portentosa Imagen del Santísimo Cristo de la Redención, Titular Cristífero de la Archicofradía Sacramental de los Dolores de San Juan de Málaga, y obra de Juan Manuel Miñarro. He de decir que tengo una devoción especial por este Cristo malagueño.
    Técnica mixta sobre tabla. 70 x 35 cm.
    Colección particular de Francisco Vallejo.
    Sevilla, 2016.

viernes, 6 de mayo de 2016

"SALUD", nueva obra pictórica.


Técnica mixta sobre tabla.
Colección particular. Sevilla, 2016.

martes, 26 de abril de 2016

Nueva obra pictórica para la Semana Santa de Sevilla.

Diseño del Techo de Palio. Autor: Javier Sánchez de los Reyes


La Hermandad de San Pablo de Sevilla ha tenido a bien confiarme la realización de la obra pictórica que figurará en el Techo del Palio de su Titular Mariana, Nuestra Señora del Rosario. Esta obra me permitirá interactuar con grandes artistas como Javier Sánchez de los Reyes, autor del diseño, y Charo Bernardino, cuyo Taller de Bordado está ejecutando la obra, que verá la luz el próximo Lunes Santo de la Semana Santa de 2017.

Con ilusión y responsabilidad agradezco de corazón a mi querida Hermandad de San Pablo su cariño y su confianza en mi trabajo.

Descripción del Proyecto, por su autor Javier Sánchez de los Reyes: Proyecto Paso de Palio Hermandad de San Pablo, Sevilla.

jueves, 21 de abril de 2016

Nueva designación como "Cartelista" pictórico.

La Hermandad de la Caridad de la bella localidad de San Fernando( Cádiz) ha tenido a bien designarme Autor del Cartel que anuncie los Actos que desarrollarán con motivo del 75 ANIVERSARIO FUNDACIONAL de dicha Corporación. Esta obra pictórica, que verá la luz el próximo otoño de 2016, supone un nuevo reto artístico y una nueva ilusión por seguir aprendiendo y desarrollando mi faceta cartelística anunciadora. Vaya, por tanto desde estas líneas, mi agradecimiento más sincero a la Comisión Artística y a la propia Junta de Gobierno por su confianza en mi trabajo.

viernes, 11 de marzo de 2016

RESTAURACIÓN DE "La Madre SS. del Lume"( óleo sobre lienzo).

La Madre SS. del Lume, estado final de la obra tras su intervención.

1. FICHA TÉCNICA:
TIPO DE OBRA: Pintura.
TEMA: Religioso.
AUTOR: Anónimo.
CRONOLOGÍA: Siglo XVIII.
ESTILO: Barroco.
ESCUELA: Italiana.
TEMA ICONOGRÁFICO: Representación de la Madre SS. del Lume( Virgen de la Luz, en castellano) con el Niño Jesús en brazos, sobre Gloria celestial, con ángeles en distintas actitudes, y representación del mal( dragón).
TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
MODALIDAD: Original.
DISPOSICIÓN ORIGINAL: Obra exenta.
SOPORTE: Textil.
MATERIA BASE: Pigmento aglutinado con aceite de linaza. 
DIMENSIONES: 81 cm. x 58 cm.
LOCALIZACIÓN: Colección particular.
PROPIETARIO: Particular.
CATEGORÍA ARTÍSTICA: Obra de cierto interés.
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Malo.
FECHA DE RECONOCIMIENTO: Febrero de 2016.
EQUIPO RESTAURADOR: ANTONIO DÍAZ ARNIDO.

2. ESTADO DE CONSERVACIÓN:
La obra presentaba en su estado inicial un oscurecimiento generalizado provocado por la presencia de un barniz resinoso en avanzado estado de oxidación, además de suciedad superficial y numerosos repintes, circunstancias que impedían la correcta lectura iconográfica de la obra. Asimismo por toda la superficie se apreciaban levantamientos, pérdidas de estrato pictórico y falta de adhesión de éste a la preparación y al soporte. Un pronunciado craquelado se localizaba en el tercio superior de la obra.
El soporte textil presentaba un estado de conservación bueno, al igual que el bastidor. Es por ello que, siguiendo el criterio básico de mínima intervención, se optó por mantener este último.

 Detalles de la obra en su estado inicial

3. PROCESO DE INTERVENCIÓN:
Una vez realizados el examen organoléptico y la documentación gráfica iniciales, establecidos el Criterio y la Metodología a seguir, se elabora una Propuesta de Intervención que se cumple punto por punto en el siguiente Proceso de Intervención sobre la obra:
- Documentación fotográfica de todo el proceso.
- Traslado de la obra al estudio- taller.
- Fijación puntual de la película pictórica, mediante celulosa y cola animal, con calor controlado.
- Limpieza mecánica del reverso.
- Pruebas de solubilidad.
- Catas de limpieza.
- Limpieza de la obra mediante procedimiento químico y puntualmente mecánico.
- Eliminación de repintes.
- Aplicación de barniz muy disuelto para asentado del color.
- Estucado de lagunas de preparación..
- Reintegración cromática de las lagunas, siguiendo el criterio de tinta plana a bajo tono y punteado.
- Protección final.
- Montaje de la obra en su marco.
Detalle del proceso de limpieza de la Obra
COMPARATIVA ESTADO INICIAL- ESTADO FINAL





Antonio Díaz Arnido
Licenciado en BB. AA. por la Universidad de Sevilla
Especialista en Restauración- Conservación de Obras de Arte